Patrimonio cultural
Iglesia Parroquial San Pedro

Ermita de la Virgen del Castillo

Edificio de una sola nave cuya techumbre de madera es sostenida por arcos diafragma. Esta ermita gótica del siglo XV, apoya la cabecera sobre los restos del antiguo castillo.
Ermita de San Antonio
Ermita del siglo XVIII situada a un kilómetro del casco urbano, cuenta con una nave de tres tramos. Se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos. Tiene pórtico a los pies.
Ayuntamiento

Edificio que cuenta con la clásica tipología de lonja de tres vanos. En la planta superior los vanos son desiguales. Está restaurado y construido en piedra arenisca. Presenta un alera de media caña realizado en yeso.
Casa Grande de Escriche
La casa Grande es el núcleo de una antigua población, la villa de Escriche, formada por varias masías además de la casa principal. Se encuentra a unos 7 kilómetros de Corbalán. Se unió a Corbalán en la década de los 70 del siglo XX. La casa Grande, también llamada palacio del Barón de Escriche, ejercía de capital del municipio. Es un conjunto compuesto por la Casa Grande, la iglesia de San Bartolomé, casas auxiliares, pajares y cementerio.
Lo más destacable del conjunto es la casa palacio, edificio renacentista de estilo aragonés es su gran tamaño, construido en el siglo XVI. Cuenta con tres plantas, la planta baja estaba destinada a la servidumbre, cuadras y cárcel. La primera planta o noble contenía las dependencias del señor de Escriche y de su servidumbre. A esta planta, se accede por una monumental escalera dividida en dos alas, manteniendo la división anterior entre señor y siervos. En la parte de las dependencias del señor, se conservan pinturas murales que han sido restauradas recientemente. La tercera planta estaba ocupada por graneros.
Castillo
Sólo se conserva un muro con parte de una torre rectangular. Está construida con mampostería. Puede datarse en los siglos XIII o XIV. La ermita de la Virgen del Castillo aprovecha parte de la estructura del castillo.